Errores comunes al prestar primeros auxilios y cómo evitarlos
octubre 21, 2025Primeros Auxilios en Restaurantes
octubre 21, 2025Los primeros auxilios en minería son un conjunto de medidas inmediatas que se aplican a un trabajador lesionado o afectado por una emergencia dentro de una faena minera, antes de recibir atención médica profesional. Dado el alto riesgo de accidentes en este sector, su aplicación rápida y correcta puede salvar vidas, evitar complicaciones y reducir secuelas.
1. Importancia de los primeros auxilios en minería
Las labores mineras implican exposición constante a riesgos físicos, químicos, mecánicos y ambientales. Por ello, todos los trabajadores deben estar capacitados para responder ante emergencias tales como caídas, atrapamientos, intoxicaciones, quemaduras, explosiones o derrumbes.
El objetivo es preservar la vida, evitar el agravamiento de las lesiones y mantener al afectado estable hasta la llegada del equipo médico.
2. Principios básicos
- Proteger: Garantizar la seguridad del rescatista y del lesionado antes de intervenir.
- Evaluar: Analizar la situación, tipo de accidente y número de afectados.
- Actuar: Aplicar maniobras básicas según el tipo de emergencia.
- Avisar: Comunicar de inmediato al servicio de emergencia interna o externa.
3. Situaciones comunes y cómo actuar
a) Caídas o golpes
- No mover al herido si sospechas fractura o lesión cervical.
- Inmoviliza la zona afectada y controla posibles hemorragias.
- Avisa al personal médico o brigada de rescate.
b) Hemorragias
- Aplica presión directa sobre la herida con gasas o paños limpios.
- No retires objetos incrustados.
- Mantén al trabajador recostado y tranquilo.
c) Quemaduras por calor, químicos o electricidad
- Detén la fuente del daño (desconecta corriente o aleja el agente químico).
- Enfriar con agua limpia durante 10 a 15 minutos.
- No aplicar cremas, aceites ni romper ampollas.
d) Inhalación de gases o falta de oxígeno
- Traslada al afectado a un área ventilada y segura.
- Afloja su ropa y verifica su respiración.
- Si no respira, inicia maniobras de RCP si estás entrenado.
e) Fracturas y atrapamientos
- No intentes liberar si hay maquinaria o estructuras inestables.
- Inmoviliza la zona y espera la brigada especializada.
f) Shock o pérdida de conciencia
- Acuesta al afectado con las piernas ligeramente elevadas.
- No le des líquidos ni comida.
- Cúbrelo con una manta para evitar la pérdida de calor corporal.
4. Medidas preventivas y organización en faenas
- Mantener botiquines de primeros auxilios accesibles y revisados periódicamente.
- Contar con brigadas de emergencia entrenadas en RCP, control de incendios y rescate.
- Realizar simulacros periódicos de accidentes y evacuación.
- Promover la capacitación continua en primeros auxilios básicos y avanzados.
5. Conclusión
En el ámbito minero, los primeros auxilios no solo son una respuesta ante emergencias, sino una herramienta de prevención y cultura de seguridad. La preparación del personal puede marcar la diferencia entre un accidente controlado y una tragedia.
