Primeros Auxilios en Restaurantes
octubre 21, 2025Los primeros auxilios en oficinas públicas consisten en las medidas inmediatas que se aplican a funcionarios o ciudadanos que sufren un accidente o una emergencia médica dentro del recinto, antes de la llegada de los servicios de salud. En estos espacios —donde predomina el trabajo administrativo y la atención de público— las emergencias pueden ir desde caídas y desmayos hasta crisis hipertensivas o atragantamientos.
1. Importancia de los primeros auxilios en oficinas públicas
En los organismos del Estado circula gran cantidad de personas a diario. Contar con personal capacitado en primeros auxilios permite:
- Atender emergencias de manera inmediata y eficaz.
- Evitar el agravamiento de las lesiones o enfermedades.
- Proteger la vida y seguridad de funcionarios y usuarios.
- Cumplir con las normas de prevención y autocuidado institucional.
2. Principios básicos de actuación
- Mantén la calma y analiza la situación.
- Evalúa el entorno: asegúrate de que no haya peligro (cables, vidrios, tránsito interno, etc.).
- Avisa de inmediato a los servicios de emergencia (131 en Chile) y a la unidad de seguridad o prevención de riesgos.
- No muevas a la persona si sospechas fractura, golpe fuerte o pérdida de conciencia.
- Aplica los primeros auxilios básicos hasta que llegue ayuda profesional.
3. Emergencias más frecuentes y cómo actuar
a) Desmayos o pérdida de conciencia
- Acuesta a la persona con las piernas elevadas.
- Afloja su ropa y verifica que respira.
- No le des agua ni comida hasta que recupere el conocimiento.
b) Caídas y golpes
- No mover si hay dolor intenso o sospecha de fractura.
- Aplica hielo envuelto en un paño sobre la zona afectada.
- Si sangra, presiona con una gasa limpia.
c) Atragantamientos (por alimentos o cuerpos extraños)
- Si la persona puede toser o hablar, anímala a seguir tosiendo.
- Si no puede respirar ni hablar, realiza la maniobra de Heimlich.
- Si queda inconsciente, llama a emergencias e inicia RCP si es necesario.
d) Crisis hipertensiva, mareos o dolor torácico
- Sienta o recuesta al afectado.
- Afloja la ropa y evita el esfuerzo físico.
- Llama de inmediato al SAMU o servicio médico institucional.
e) Hemorragias menores o cortes
- Lava la herida con agua y jabón.
- Aplica presión con una gasa limpia.
- Si la herida es profunda, cúbrela y deriva a un centro médico.
f) Crisis de pánico o ansiedad
- Acompaña a la persona, habla con calma y mantenla en un lugar ventilado.
- Anímala a respirar lentamente por la nariz y exhalar por la boca.
- Evita multitudes o estímulos que aumenten su ansiedad.
4. Elementos básicos del botiquín en oficinas públicas
El botiquín debe estar en un lugar visible, señalizado y accesible. Debe incluir:
- Guantes desechables y mascarillas.
- Gasas, vendas, esparadrapo y tijeras.
- Suero fisiológico, alcohol gel y termómetro.
- Bolsa de frío instantáneo.
- Manual básico de primeros auxilios.
- Lista de teléfonos de emergencia y ubicación de hospitales cercanos.
5. Prevención y capacitación institucional
- Capacitar periódicamente a los funcionarios en primeros auxilios y RCP.
- Designar un encargado o brigada de emergencia interna.
- Mantener protocolos claros de actuación y simulacros periódicos.
- Promover un ambiente seguro y saludable mediante ergonomía, orden y señalización preventiva.
6. Conclusión
Los primeros auxilios en oficinas públicas son una herramienta esencial de gestión del riesgo y bienestar laboral. Contar con personal preparado, botiquines equipados y protocolos claros fortalece la seguridad institucional y la atención ciudadana responsable.
